Sociedad

El Rey visita por sorpresa a las tropas españolas en Irak

El Rey ha viajado este miércoles a Irak acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles y varios mandos militares, en una visita fuera de agenda en la que mantiene encuentros en Bagdad con el presidente de la República, Barham Salih, y los responsables de la operación militar internacional en zona. Tras participar en una sesión informativa sobre el Contingente de Operaciones Espaciales, Felipe VI, que cumple 51 años este miércoles, se traslada a la base española Gran Capitan, en Besmayah, a unos 60 kilómetros de Bagdad, en la que 551 militares españoles contribuyen a la coalición internacional con el adiestramiento y capacitación de las fuerzas y cuerpos de seguridad iraquíes en su lucha contra el Daesh.

La representación española, acompañada por un grupo de informadores que desconocía el destino del avión oficial, partió la medianoche el martes desde la Base de Torrejón, y ha aterrizado en el aeropuerto de Bagdad a las cinco y media de la madrugada hora española (dos más en Irak). En su primera cita en la capital iraquí, el jefe del Estado se ha entrevistado con el comandante de la Combined Joint Task Force de la Operation Inherent Resolve, el teniente general de los Estados Unidos de América Paul J. Lacamera, y el jefe de la NATO Training and Capacity Buildidng Mission-Irak, el británico David Fortin.

Posteriormente, en un hangar del área del aeropuerto, ha participado en una recepción de oficiales españoles, a los que ha agradecido su «difícil trabajo lejos de casa» y ha destacado la importancia de la misión que cumplen «con la bandera siempre en brazo y en el corazón». Felipe VI, en uniforme de campaña, ha afirmado en el breve parlamento «sentir orgullo como español y como rey» por el trabajo que realizan los militares destacados en Irak. «Estamos aquí para contribuir a la seguridad de todos. Gracias por todo y que podáis volver a casa pronto», les ha deseado. Los oficiales le han correspondido entonando el «cumpleaños feliz».

Luego el jefe del Estado se ha dirigido al Palacio Presidencial para mantener un encuentro de una hora con el presidente Salih. Tras este acto, viaja en un helicóptero Cougar a Besmayah, donde realiza una visita la base Gran Capitán y se reúne con el contingente español.

Nueve rotaciones de soldados españoles han participado por ahora en esta misión. Las tropas españolas, además de Besmayah, desarrollan las actividades de adiestramiento en Bagdad, Al Taqaddum y Taji, donde los militares de Operaciones Espaciales adiestran a unidades del servicio contraterrorista. También forman parte del contingente español los militares pertenecientes a la Task Force Toro (Unidad de Helicópteros), que proporcionan transporte aéreo a las tropas de la Coalición con helicópteros Chinook y Cougar.

Esta es la segunda visita que Felipe VI realiza como rey a las tropas españolas en misiones en el extranjero. La primera fue en 2015 al Líbano. La coalición internacional contra el yihadismo, en la que participa España, está integrada por 60 países y liderada por Estados Unidos (Operación Inherent Resolve). Esta coalición surgió en la cumbre de la OTAN celebrada en Gales en septiembre de 2014,  está amparada por dos resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y cuenta con el apoyo expreso de la Unión Europea. Se calcula que el Daesh tiene en Irak unos 30.000 combatientes, entre ellos 12.000 extranjeros.

Las Fuerzas Armadas españolas están presentes en 15 misiones en el exterior con más de 3.500 militares y guardias civiles desplegados en cuatro continentes. Los contingentes más numerosos se encuentran en el Líbano, con 620 cascos azules, y en Irak, con 575 efectivos. En el marco de la OTAN participan en la defensa de los países bálticos y Turquía, y asesoran a las fuerzas de seguridad en Afganistán.