El primer regalo de Reyes que van a recibir los niños españoles será poder disfrutar de las cabalgatas sin paraguas, eso sí, deberán salir de casa armados con gorro, guantes y bufanda. «No se espera ni rastro de lluvia a la hora de las Cabalgatas en ningún punto del país», se felicita Rubén del Campo, uno de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que recuerda que la cita del año pasado con los Magos, las carrozas, los caramelos y hasta Darth Vader se vio afectada por lluvias abundantes, lo que obligó a adelantar o retrasar su hora en decenas de municipios. A esta visión general, Del Campo añade el otro protagonista del sábado 5 de enero junto a la estabilidad: el frío.
Se esperan «valores por debajo de 10 grados en prácticamente todo el país salvo Canarias, regiones del litoral Mediterráneo y valle del Guadalquivir». En la meseta norte habrá menos de 5º. A las siete de la tarde, según detalla el portavoz, se esperan 5 grados enMadrid, una temperatura que subirá a 8/10º en Barcelona y hasta los 14º en Sevilla. Más templada será la tarde en Valencia, donde se esperan 10/12º, al igual que en Murcia. En Zaragoza, bajarán a 6/8º, en Málaga a 12/14º y en Palma de Mallorca a 10º. Todavía se esperan temperaturas más bajas en Santiago de Compostela, con apenas 5º y en Valladolid, 2º.
En cambio, en las dos capitales canarias, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, alcanzarán los 18º. Conforme avance la tarde, seguirán bajando las temperaturas y a las ocho ya se estará «por debajo de cero grados en muchos puntos». A la una de la madrugada, hora de reparto, «estará helando de forma contundente en muchas zonas».
Al margen de las cabalgatas, ¿qué tiempo nos espera en la recta final de las Navidades? Para el sábado 5, domingo 6 y lunes 7 tendremos «una situación muy similar, son días clónicos con el centro del anticiclón situado la Bretaña francesa, desde donde nos envía aire más frío», avanza del Campo.
Esta situación anticiclónica «tiene dos consecuencias, una que no va a llover porque las altas presiones mantienen a raya las nubes, y dos, que habrá bancos de niebla en las cuencas de los grandes ríos, especialmente el sábado por la mañana, cuando pueden ser además persistentes», indica el experto, que matiza que el lunes, el último día festivo de la Navidad, habrá «lluvias testimoniales en el Cantábrico más oriental y en Menorca».
También advierte de que las nieblas pueden ser «engelantes en el valle del Duero el sábado», es decir, que se congelan. «Esta niebla, formada por gotas de agua muy pequeñas, se congelan automáticamente y se va acumulando hielo, lo que da lugar al fenómeno de la cencellada que tiñe los árboles de blanco pero también peligro porque forma placas de hielo en las carreteras», explica.
Las temperaturas del sábado, domingo y lunes van a ser «bajas, con heladas en el interior peninsular, más intensas en las dos Castillas, Pirineos y Sistema Ibérico». Con todo, las máximas van a estar por encima de lo normal entre 3 y 5º en el norte, mientras que en el sur solo ligeramente por encima, de 1 a 3ºC. «Así, en el Cantábrico occidental tendremos máximas de 10/12 grados y en el oriental, de entre 6 y 8º. Unos 5 grados hará en Aragón, Cataluña y Castilla y León y en el resto de interior se rondarán los 10/12º, algo más altas en el valle del Guadalquivir, de unos 15º, y en el litoral mediterráneo incluso máximas de 18 grados», describe el portavoz.
Las mínimas, en cambio, estarán esos días por debajo de los valores medios en casi toda España. «Se esperan -6/-8º en puntos de Castilla y León y hasta -10º en Sistema Ibérico y los Pirineos», puntualiza el meteorólogo, que destaca «los alrededor de 3 a 5º por debajo de lo normal en las mesetas».