Salvamento Marítimo ha rescatado la madrugada de este jueves en el mar de Alborán una patera en cuyo interior había once cadáveres y que estaban buscando desde hacía dos días. Cruz Roja ha aportado horas después un balance de esta tragedia en el mar que eleva a 12 el número de fallecidos —uno de los rescatados ha fallecido en el hospital Torrecárdenas de Almería, según la prensa local— y a los que hay que sumar 12 desaparecidos y 31 personas atendidas por los servicios de emergencia.
La patera ha sido localizada por el buque de investigación Hespérides en el mar de Alborán. La embarcación habría salido durante la madrugada del pasado 18 de diciembre desde la zona del Cabo del Agua (Marruecos), según ha informado una portavoz de Salvamento Marítimo a Efe. El buque Hespérides, que zarpó ayer de su base del puerto de Cartagena para participar en la campaña antártica española, ha localizado y comunicado la posición de la patera a Salvamento Marítimo, que ha movilizado en su búsqueda a la embarcación Salvamar Spica. Los supervivientes y los cadáveres de los inmigrantes fallecidos durante la travesía han sido trasladados al puerto de Almería, donde han desembarcado sobre las seis de la mañana. Los fallecidos son 10 hombres y 2 mujeres, una de ellas embarazada.
En estos momentos se están buscando otras tres pateras en Alborán, cada una con entre 50 y 55 personas a bordo.
Según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), actualizadas a 16 de diciembre, más de 55.000 migrantes han llegado a España por mar este 2018 y otros 744 perecieron en el intento, más del triple que el año pasado. Las llegadas a costas españolas son la mitad del total en Europa (unas 111.500, según la OIM). La ruta más peligrosa sigue siendo sin embargo la del Mediterráneo central, con 1.306 muertes frente a las costas de Italia. En total, 2.217 migrantes murieron o desaparecieron este año en su intento por llegar desde África a España, Italia, Malta, Grecia o Chipre.