Sociedad

La psicología y su relevancia en la vida actual

Las demandas actuales hacen que los seres humanos tengan un ritmo de vida desenfrenado. Se trabaja horas extras, se estudia con desespero por lograr las mejores titulaciones, pero se comparte y comunica poco a pesar de tener los dispositivos móviles con la mejor tecnología para vivir bien comunicados. En vista de esto, con mayor frecuencia de lo que parece las personas terminan por atravesar comprometedoras crisis emocionales producto de esas relaciones laborales o personales dañinas y frustrantes.

A esto se suma, que en lugar de buscar una posible solución, el individuo opta por el silencio, lo cual puede traer repercusiones negativas en el desempeño posterior de su vida. Por eso contar con una orientación profesional que permita normalizar la vida ante ciertos episodios que desequilibran el desempeño sereno es una opción que nunca debe mirarse de soslayo.

¿Cómo seleccionar un psicólogo?

Optar por el mejor grupo de especialistas en el área de la salud mental garantiza el éxito de los pacientes y su restablecimiento oportuno ante las vicisitudes en los problemas que presente. Por tanto, a la hora de elegir el mejor grupo de psicólogos, en psicologos malaga la variedad de servicios y profesionales forma parte de su incuestionable calidad profesional porque precisamente esa calidad no debe dar lugar a cuestionamientos.

Cualidades que van de la mano con valores de trabajo como la integridad, el compromiso, la perseverancia y la excelencia destaca a Consulta 21 para poder posicionarse como los más competentes, capacitados  y hábiles en el área de la psicología y otras ramas afines como la logopedia, la formación a través del coaching, entre otras.

Origen y delimitación del concepto de psicología

La psicología es una rama de las ciencias médicas que  estudia la psiquis, es decir, los procesos mentales de los seres humanos y los animales. Estos últimos parecieran ser un campo aparte, pero áreas como la etología se encargan de estudiar los comportamientos propios de la especie. Es preciso mencionar que la psicología tiene su origen desde la antigüedad por su asociación con la filosofía en relación con el interés por desvelar temáticas de rigor existencialista como el problema del ser humano y su relación con el mundo subjetivo y objetivo a través de la sistematización de datos y conductas observables en el sujeto de estudio.

Sin embargo, es en el siglo XIX  gracias al surgimiento del método científico cuando entra en escena la psicología experimental -la cual es el  punto de inicio para la psicología de la forma- y la fisiológica, que posteriormente dará lugar al psicoanálisis. Sigmund Freud y Gustav Jung toman como eje central el conjunto de teorías psicológicas para estudiar los fenómenos que tienen que ver con los procesos mentales y la conciencia. Ambos son los precursores de lo que hoy día se conoce como psicoanálisis, método que buscar responder a los fenómenos del inconsciente.

Ha pasado un largo camino desde sus orígenes para que hoy en día cualquier persona pueda gozar de la asistencia de un psicólogo. Cuando se evidencia un desajuste en el comportamiento así como en las relaciones que se tienen con el exterior, la psicología y los psicólogos como especialistas son los encargados de intervenir por medio de terapias y aplicación de tratamientos. Estos desajustes no son casos aislados, en todo el mundo y en todos los continentes a diario los sujetos se ven impedidos de realizar sus tareas habituales producto de impasses que tienen su origen en el mundo interior y su psiquis.

Ámbitos de desempeño de los psicólogos

Para restablecer esos procesos mentales los psicólogos tienen diversos ámbitos de actuación que no solo se circunscriben a la consulta personal, por tanto su aplicación puede ser tanto individual pero también grupal. La terapia grupal es fundamental para aquellos casos donde se han vivido situaciones que hacen vulnerable a una población entera.

Ante un conflicto armado o un desastre natural los psicólogos son quienes mejor pueden encauzar a los individuos para el restablecimiento normal de la vida, de allí su importancia, pues son quienes pueden sanar o ayudar a sanar las heridas emocionales producto de una crisis efectiva. A su  vez las terapias grupales en el ámbito escolar y educativo permiten auxiliar o redirigir los procesos de enseñanza para algunos niños que debido a necesidades especiales hace necesaria la intervención de los psicólogos.