Deportes

Magnus Carlsen mantiene el titulo de campeón del mundo de ajedrez

El noruego Magnus Carlsen mantiene el titulo de campeón del mundo de ajedrez tras vencer en el desempate al estadounidense Fabiano Caruana.

El match ha estado marcado por la falta de definición en las partidas a ritmo clásico, doce tablas en doce partidas deben llevar a la reflexión sobre el sistema usado para decidir el campeón, se deben buscar formas de lograr que más partidas acaben con victoria de alguno de los contendientes. en un primer análisis queda claro por el propio sistema de evaluación ELO que el resultado más probable entre estos dos jugadores son las tablas, de hecho tras doce partidas sus ELOS respectivos no se han movido porque sólo la victoria en alguna partida hubieran causado cambio en su rating, partiendo de esta premisa y añadiéndole el hecho de que una derrota en alguna de las primeras partidas podría llevar a la derrota global es normal que lo jugadores jueguen con un miedo terrible a perder.

Ambos jugadores han tenido alguna que otra opción de vencer en alguna partida pero en el momento critico optaron por una jugada tranquila en vez de seguir presionando con la jugada precisa porque era aparentemente más arriesgada, se han sugerido muchos sistemas para evitar las tablas y no es fácil encontrar un método idóneo, porque en el fondo las tablas son un resultado natural en ajedrez, en otros deportes se han buscado formas de evitar los empates en algunos de ellos son incluso imposibles pero acabar con los tablas parece una afrenta al propio ajedrez, aunque no cabe duda que a estos niveles de ajedrez competitivo el espectáculo debe primar y cuantas mas partidas se decidan con victoria de alguno de los contendientes más seguidores del ajedrez habrá.

En lineas generales, mientras las tablas por acuerdo existan en el reglamento las tablas seguirán siendo el resultado mas probable entre dos jugadores de niveles parecidos, y también está claro que hay infinidad de posiciones de tablas muertas o teóricas que tampoco tiene sentido que no acaben en tablas. De las propuestas que se han sugerido por ahí me quedo con las dos que me parecen mas interesantes sin acabar con la esencia del juego. Estos son las dos propuestas:

  • Si dos jugadores acuerdan tablas se juega otra partida con colores cambiados manteniendo el tiempo restante en los relojes, jugando consecutivas partidas hasta que alguno de los dos jugadores gane, aquí la única discusión es como puntuar, pues parece razonable que aquellos que ganen en la primera partida deberían puntuar mas que aquellos que ganen en la segunda o siguientes partidas.
  • Completa prohibición de pedir y acordar tablas, las tablas solo pueden concretarse por alguna de las opciones que marca el reglamento para tablas no acordadas, es decir, rey ahogado, tercera repetición, regla de las 50 jugadas e imposibilidad material para dar mates.