Salud

Terapia psicológica: fundamental para nuestra estabilidad mental y emocional

Terapia psicológica

La salud mental y emocional es tan importante como la física, para disfrutar de una vida plena, feliz y saludable. Afortunadamente, cada vez hay menos tabúes con respecto a la salud mental, lo que ha impulsado a muchas más personas a buscar ayuda, cuando así lo sienten y necesitan. Las depresiones de todo tipo, episodios de ansiedad, pánico y traumas que hayamos adquirido a lo largo de la vida, no tienen por qué definirnos, porque con la ayuda adecuada, podemos hacerles frente y aprender a superarlos.

Por supuesto, para lo anterior, resulta esencial contar con la ayuda de un profesional altamente cualificado, y es que no es suficiente simplemente seguir cuentas en redes sociales donde se imparta el pensamiento positivo. De allí que contar con un buen psicólogo sea determinante para lograr esa tan ansiada paz mental. 

En este sentido, Itziar Velasco, psicóloga en Alcalá de Henares, se ha posicionado como una de las mejores profesionales para atender diferentes tipos de problemas, entre los cuales, destacan la depresión, ansiedad, mindfulness y psicología perinatal. Esta última hace referencia al estrés y la depresión que se puede desarrollar durante el embarazo, el parto y el postparto. Sus servicios, además, están dirigidos a adultos y adolescentes, y gracias a las nuevas tecnologías ya es posible tener acceso a los mismos de forma ciento por ciento online, una opción ideal para los que no deseen, o no puedan, acudir presencialmente a las sesiones.

Importancia de la terapia psicológica 

Como comentamos anteriormente, la salud mental es fundamental para el bienestar general, porque la felicidad es un conjunto de aspectos. De allí que, al igual que cuidamos nuestro cuerpo desde el punto de vista de la alimentación, el ejercicio y las citas médicas preventivas, también debemos hacer lo mismo con nuestra salud mental. 

Es un hecho que vivimos en una sociedad que cada vez se vuelve más dura desde el punto de vista de la competitividad y el tiempo para nosotros. No en vano, las condiciones de vida actuales se ven reflejadas en la aparición de problemas de salud mental cada vez más frecuentes y que afectan a personas de todas las razas, edades y sexo, por igual. 

La buena noticia es que cada vez es mayor la concienciación sobre los problemas de salud mental y emocional, lo que ha servido para que muchas personas superen el absurdo estigma implantado sobre este tema, y se atrevan a buscar ayuda profesional, algo indispensable para superar con éxito cualquier situación de este tipo que, incluso en muchas ocasiones, no somos capaces de identificar, y mucho menos tratar. 

La salud mental es la base de una vida sana, productiva y feliz, de allí que no solo le debamos prestar atención en situaciones complejas, sino en todo momento. 

A continuación compartimos algunas de las razones más poderosas por las que debes prestar atención a tu salud mental y emocional:

  • Bloqueos emocionales: una buena gestión de la salud mental es clave para superar diferentes tipos de bloqueos emocionales. Para ello, el psicólogo indagará para descubrir la raíz del problema y le proporcionará al paciente poderosas herramientas para aprender a gestionar y superar dichos bloqueos. 
  • Definir metas: la ayuda psicológica no solo es necesaria cuando atravesamos episodios oscuros en nuestra vida, sino también, para ayudarnos a identificar con más claridad lo que somos, lo que queremos de la vida y las metas en general.
  • Gestión de las emociones: un buen profesional de la psicología te ayudará a identificar y gestionar de forma más efectiva tus emociones, siempre con el objetivo de que estas no te paralicen ante ninguna circunstancia. 
  • Superación de problemas graves: la depresión, la ansiedad o los ataques de pánico, son problemas sumamente graves, que si no son tratados de forma rápida y efectiva, pueden desencadenar consecuencias terribles, tanto para el afectado como para el resto de su entorno familiar. Lo positivo es que los profesionales especialistas en estas áreas, cuentan con el conocimiento y las herramientas claves para ayudar a sus pacientes a superar con éxito ese tipo de situaciones. 

Psicología: problemas más comunes

La atención personalizada por parte de un profesional es determinante para superar con éxito cualquier tipo de situación que la persona esté atravesando. En este sentido, si bien hay problemas generales que se pueden categorizar, cada caso y cada paciente son únicos, lo que implica el máximo compromiso por parte del profesional, para abordar la situación de forma ciento por ciento personalizada. 

A continuación compartimos algunos de los problemas generales y más comunes que se suelen presentar, entendiendo que la base de los mismos y el alcance pueden variar significativamente en cada paciente:

  • Depresión: la depresión es, hoy en día, uno de los problemas más comunes que se presentan y, contrariamente a lo que se pueda pensar, afecta a personas de todas las edades. De hecho, en los últimos años ha tenido una especial prevalencia entre los adolescentes. Se caracteriza por sentimientos profundos de tristeza y bajo estado de ánimo.
  • Ansiedad: la ansiedad también es otro de los problemas más comunes, el cual destaca por un sentimiento incontrolable de temor, miedo o inquietud. Cuando la ansiedad no es tratada, puede desencadenar ataques de pánico, que le pueden hacer creer a la persona que desarrolla síntomas físicos.
  • Psicología perinatal: este tipo de psicología hace referencia a la depresión, el estrés y otros problemas mentales y psicológicos que se pueden desarrollar durante el embarazo y después del mismo. Las personas que experimentan este tipo de situaciones, pueden llegar a sentirse muy solas, además de culpables y sin salida. La ayuda psicológica es clave para evitar que ese sentimiento de culpa siga creciendo e imposibilitando disfrutar una de las etapas más hermosas de la vida. 

Hay muchísimos otros problemas psicológicos que podemos desarrollar a lo largo de nuestra vida, de allí la importancia de contar con un profesional altamente cualificado y especializado para que nos ayude, nos escuche y nos provea de herramientas científicamente probadas, para entender lo que nos ocurre y aprender a gestionarlo, algo indispensable para superar con éxito cualquier reto que se nos presente a lo largo de nuestra vida.