Muchas personas eligen el opositar a una plaza de empleo público como forma estable para ganarse la vida. Por suerte, en este momento existen una gran cantidad de oposiciones que proporcionan esta posibilidad, pero superar estas pruebas no suele ser algo fácil.
Esto se debe a que se trata, generalmente, de empleos bien remunerados y con buenas condiciones laborales, por lo que están muy demandados y hay mucha competencia para obtener esa deseada plaza.
Una de las más codiciadas son las que cada año se convocan para trabajar como Administrativo del Estado. Si estás interesado en opositar para conseguir una de estas plazas, a continuación vamos a resolver dudas y a ampliar información para que conozcas todo lo necesario para poder alcanzar el objetivo de ser funcionario.
¿Qué hace un Administrativo del Estado? ¿Cuáles son sus funciones?
Los administrativos se caracterizan por ser personal, normalmente de oficina, que trabajan en organismos ligados al Estado, a su gobierno y a su funcionamiento en general, como pueden ser Ministerios, Consulados u otros Organismos Públicos de la Administración General del Estado.
Entre las tareas que desempeñan estos profesionales se encuentran las siguientes:
- Trabajos de cálculo, archivo, registro y mecanografía.
- Tramitar expedientes.
- Atención a los usuarios.
- Gestionar documentación y archivos.
- Grabar y mantener las bases de datos.
- Ofrecer apoyo al resto de funcionarios administrativos.
- Requisitos para las oposiciones a Auxiliar Administrativo del Estado
¿Qué tipos de oposiciones existen para ser Administrativo del Estado?
Igual que puede suceder con otras oposiciones, existen Administrativos de diverso rango. Así pues, se puede optar por preparar una oposiciones administrativo del estado C1 o para ser auxiliar administrativo C2.
En los siguientes puntos nos centraremos en esta segunda opción, por ser la que más plazas oferta y a la que mayor número de personas concurren.
Requisitos para optar a ser Auxiliar Administrativo del Estado
Existen algunos requisitos de obligado cumplimiento para todos los que quieren participar en este proceso de oposición. Aunque estos requisitos pueden variar de unas convocatorias a otras, los más comunes son:
- Poseer el título de graduado en ESO o equivalente.
- Ser español, de una nación de la Unión Europea o tener un cónyuge en alguna de dichas situaciones.
- Haber cumplido 16 años y no tener la edad máxima de jubilación.
- No haber sido separado del servicio de las Administraciones Públicas por expediente disciplinario, ni estar inhabilitado para ejercer cargos públicos.
- Tener la capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto de trabajo.
Dado a que estos requisitos no son demasiado exigentes, no se considera que sea difícil poder optar a estas plazas.
¿Cómo es la oposición a Auxiliar Administrativo del Estado?
En las oposiciones Auxiliar Administrativo del Estado C2, el lograr una plaza dependerá directamente de la nota obtenida ya que no existe fase de concurso, como si sucede en otro tipo de oposiciones.
Esta nota saldrá de un único examen, de 90 minutos de duración, que se divide en dos partes:
- Una prueba tipo test de 60 preguntas relacionadas con el temario de la oposición y ejercicios psicotécnicos.
- Una prueba de ofimática compuesta por 30 cuestiones.
En cuanto al temario, este no es demasiado extenso si se compara con otras oposiciones. Se divide en dos bloques, uno de Organización Pública que consta de 16 temas y otro de Actividad Administrativa y Ofimática con 12 temas.
A pesar de ello, para preparar las oposiciones, es muy recomendable asistir a un centro especializado y prepararlas siguiendo sus directrices, ya que de esta forma resultará más fácil asimilar los conocimientos y, por lo tanto, habrá más posibilidades de aprobar.