Salud

Todo lo que necesitas saber sobre el control de peso

control de peso

El control de peso es bien conocido por ser una estrategia con la cual es posible mantenerse saludable y prevenir una gran cantidad de enfermedades. Comúnmente es aplicada de forma frecuente en personas que ya han sufrido alguna clase de enfermedad crónica. No obstante, sobre todo es realizada en personas que requieren adelgazar o engordar, en fases de crecimiento y en ciertos casos que implican trastornos alimenticios.

Alcanzar un peso óptimo es algo que puede ser beneficioso para controlar los niveles de colesterol, el azúcar en la sangre y la presión arterial. Aunque además puede ser muy provechoso para prevenir enfermedades vinculadas al peso, como la artritis, las enfermedades cardiacas y diversos tipos de cánceres.

Pero se debe tomar en cuenta que, el simple hecho de comer mucho o no realizar la actividad física suficiente hace posible el aumento de peso. Es por ello que, para mantener un peso óptimo, las calorías que se ingieren deben equivaler a la energía que se consumió. Pero, para bajar de peso, la cantidad de calorías que se ingieran deberán ser menores a las que anteriormente se consumían.

En líneas generales, el control de peso y el peso ideal están relacionados usualmente por la tendencia a adelgazar que la sociedad actual impone. Sin embargo, para ser calculado se aplica la fórmula del IMC o índice de masa corporal. En este cálculo se indica la escala de peso en donde la persona está, pero en resumidas cuentas, las mujeres deberían presentar resultados entre 18 y 25, mientras los hombres entre 20 y 25.

¿Por qué es realizado el control de peso?

El control de peso básicamente es realizado para controlar los kilos que posee una persona y mantener saludable su organismo, todo en relación a los valores recomendados. Es muy importante en el caso de los pacientes que padecen enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes, obesidad o hipercolesterolemia. Aunque también para aquellos pacientes que buscan adelgazar o algunos que, por el contrario, buscan engordar.

Por otro lado, también es práctico valorar y controlar el desarrollo en la etapa infantil y si se presenta una ingesta adecuada de vitaminas y nutrientes. El control de peso también es indicado en los casos donde se presentan trastornos alimenticios como la bulimia, la anorexia y la óptima recuperación de intervenciones quirúrgicas u otras enfermedades.

¿En qué se basa el control de peso?

El control de peso está basado en toda una línea de procedimientos y métodos que permiten evaluar la ingesta de alimentos correcta de cada persona. De esta forma, las dietas de control de peso no solo se enfocan en la pérdida de peso y el consumo calórico, sino en el mantenimiento de una dieta balanceada y sin carencias nutricionales. En este punto es común escuchar las recomendaciones clásicas de beber agua, realizar entre 3 y 5 comidas diarias, evitar ciertos alimentos, entre otros.

El objetivo que tiene el control de peso y sus tratamientos es la readaptación de los hábitos nutricionales enfocado en que el paciente logre conseguir el peso óptimo ya sea desde un punto de vista estético, sanitario o ambos. Además de esto, todos estos tratamientos deben ser personalizados para lograr la promoción de las adaptaciones metabólicas y que los resultados permanezcan en el tiempo, así como también la transmisión de lecciones al paciente para que en futuro no vuelva a presentar fluctuaciones en su peso.

De tal manera, aunque en la actualidad muchas dietas están basadas en la restricción de calorías, el control de peso debe estar influido no por la cantidad sino por la distribución de la ingesta durante la jornada diaria.

Preparación del control de peso

Primeramente, se debe destacar que si el paciente en cuestión tiene pensado iniciar un programa de control de peso debe consultarlo primero con un especialista, para que éste evalúe su peso actual e informe sobre los riesgos para la salud y se determinan las necesidades reales. Así como también prestarle su ayuda en la toma de decisiones al respecto desde una perspectiva profesional.

De igual forma, antes de seguir algún tratamiento de control de peso, es fundamental tomar en consideración los siguientes puntos:

  • La motivación es fundamental al momento de dar comienzo a cualquier tratamiento nutricional. 
  • Las metas trazadas deben ser razonables, el peso ideal va a ser aquel que permita estar más saludable al paciente y disfrutar de una calidad de vida mejor. 
  • La pérdida de peso debe ser definitiva y de forma gradual evitando las fluctuaciones considerables. La pérdida de peso mantenida sobre el tiempo va a favorecer la reducción de los depósitos de grasa, así como la limitación de la pérdida de proteína y el evitar que disminuya la tasa metabólica. 
  • Dietas equilibradas que no presenten carencias en cuanto a micronutrientes, ya que es posible que el estado de salud del paciente empeore. 
  • La dieta debe ser lo más variada posible, evitando la monotonía en las comidas, pues es algo que tiende a desmotivar a los pacientes y evita la obtención de mejores resultados.

¿Qué cuidados se deben considerar luego de estos tratamientos?

Entre los principales cuidados tras los tratamientos de control de peso que se deben considerar están el mantenimiento de los buenos hábitos alimenticios adquiridos y las rutinas, aspectos que los pacientes tendrán que haber asimilado satisfactoriamente con ayuda de un profesional de la nutrición.

La obesidad es una de las principales afecciones nutricionales que vive la sociedad actual. El exceso de grasa corporal se relaciona estrictamente con el incremento de las posibilidades de sufrir diferentes tipos de enfermedades como respiratorias, digestivas, cánceres o artrosis. Así que estos tratamientos no se tratan solamente de mejorar la apariencia física, sino también el estado de salud del organismo en términos generales.