Comprar y vender inmuebles es una actividad atractiva por la utilidad que puede brindar. Pero no es menos cierto que también supone un riesgo financiero. A continuación analizaremos algunos factores que debes tomar en cuenta en este 2021 antes de comprar y vender estos tipos de activos.
Si eres inversionista o simplemente estás interesado en vender, lo más seguro es que quieras estar bien informado antes de tomar la decisión definitiva. Te recomendamos Renta Corporación donde puedes conseguir rapidez en el análisis del inmueble, orientación y acompañamiento esencial para tu idea de negocios.
Aunque, ciertamente, la crisis económica generada por la pandemia del Covid-19 ha afectado de manera significativa los ingresos de trabajadores y profesionales, los pagos de deudas y, consecuentemente, al sector inmobiliario aún se puede afirmar que los números están mejores que en años anteriores.
En cifras del Banco de España, para el año 2017 invertir en una propiedad con el propósito de arrendarla prometía una utilidad bruta media anual del 4,4%. Para el año 2019 esa cifra aumentó a 10,7%. Pero actualmente, y según la misma fuente, tal rentabilidad es de 6,9%. Lo que significa una caída de 3,8% con respecto al 2019, pero sigue ubicada por encima del año 2017 en un 2,5%.
Si los bajos tipos de interés se mantienen, y todo parece indicar que así será, eso se convertirá en un estímulo para impulsar el sector inmobiliario y la compraventa de edificios en el año 2021. No hubo intereses más bajos en los últimos 30 años como los hay actualmente, sin embargo, es lógico pensar que ahora los bancos sean más cautelosos a la hora de asumir riesgos en préstamos y créditos.
La Necesidad Impone Límites
A pesar de que hay menos transacciones y menos oferentes y demandantes, existe también un cúmulo de necesidades no satisfechas. Para este año 2021 hay muchos vendedores que, aunque quieran seguir esperando, no podrán aguantar más, y es ahí donde nacen nuevas y buenas oportunidades para los inversionistas.
Si algo nos enseñó la pandemia es a estar en casa. Luego de pasar días y meses encerrados ya muchas personas conocieron con detalle cómo quisieran que fuera el tiempo de estar en el hogar: cuáles espacios, divisiones o habitaciones necesitan; y ¿Por qué no? Una mejor vista. Es posible que todo esto repercuta en la demanda de viviendas o edificios a las afueras de la ciudad o, al menos, con más conexión con la naturaleza.
El mundo está cambiando rápidamente y quienes no sean capaces de adaptarse e innovar serán dejados a un lado.
3 Consejos Prácticos para Concluir:
- Obtén Información: mientras más aprendas y estés actualizado entonces podrás tener una mejor visión para la decisión que hayas de tomar.
- Piensa a largo plazo: por la velocidad de los hechos y los cambios tendemos a pensar que nuestros resultados deben ser igual de veloces. Muchas veces las mejores recompensas toman su tiempo. Desarrolla tu estrategia, no abandones rápidamente, persevera.
- Haz Cosas Diferentes: debes retarte a ser distinto, a romper paradigmas y recorrer caminos que antes no conocías. Supera ese miedo que te mantiene en el mismo lugar. Donde todos creen que hay una crisis tú debes ser capaz de ver las oportunidades.