El cuerpo es un organismo complejo que requiere diferentes vitaminas, minerales, nutrientes y aminoácidos para su funcionamiento. En ese último grupo se encuentran las glutaminas, un elemento que el cuerpo suele producir, pero que en algunos casos requerirá de productos que lo complementen en cantidad y calidad.
El crecimiento y la resistencia muscular, la curación de las heridas y hasta regular el pH del cuerpo y los niveles de estrés, esas son algunas de las funciones que realiza la glutamina en el cuerpo humano, y es por ello, que su importancia es muy elevada.
A pesar de que la produce de forma natural, en muchas ocasiones las cantidades producidas por el propio organismo pueden ser insuficientes, razón por la que se deben buscar alternativas, con opciones de calidad y seguras.
Mejores opciones para obtener glutamina de forma segura
Las mejores opciones para consumir glutamina de forma segura es a través de los productos de suplementación. No en vano la glutamina es uno de los aminoácidos más populares para los deportistas de élite y para quienes entrenan periódicamente en los gimnasios, a pesar de que está recomendada para muchas otras personas, no directamente relacionadas con el deporte o la actividad física extenuante.
Entre las posibilidades para disponer de ella, podemos encontrar las siguientes:
- Tabletas: la forma más sencilla de adquirir glutamina es con las tabletas, ya que se necesita una diaria durante un periodo de tiempo prudencial -el especialista lo determinará-.
- Polvos: la manera favorita de los que practican algún deporte, ya que la absorción y el efecto son inmediatos. En este caso, se consume añadiendo uno o dos cazos de glutamina en polvo, con zumos o con agua -incluso es compatible con batidos de proteínas-.
- Alimentos: la mayoría de las carnes rojas son ricas en glutamina, además de los productos lácteos. La glutamina está asociada a las carnes, porque es allí donde se concentra y actúa -nivel muscular-.
Importancia de la glutamina en el organismo
Tener niveles óptimos de glutamina previene muchas patologías, porque actúa como un mecanismo protector y regulador en el cuerpo.
La glutamina, por ejemplo, es fundamental para las personas que practican una actividad física constante. Primero, porque potencia la recuperación de los músculos tras una actividad extenuante, y en segundo lugar, porque construye un sistema muscular cada vez más resistente. Y cuando se utiliza en combinación con una alimentación sana, otros suplementos y un correcto descanso, potencia también el crecimiento muscular.
Sin embargo, gran parte de la popularidad de la glutamina como suplemento alimenticio está en que muchas de las enfermedades o padecimientos que suelen sufrir las personas como consecuencia del estrés, están asociadas a un déficit de glutamina. En ese grupo de padecimientos se encuentran el insomnio, el estrés, la ansiedad y la depresión, que fácilmente pueden ver mejoras cuando se incluye en la dieta un suplemento de glutamina, en cualquiera de sus presentaciones.
Especial atención merece el estrés dentro del grupo de padecimientos que notan mejoras cuando se obtiene una cantidad saludable de glutamina. El estrés, por su condición particular, genera que el organismo no produzca la cantidad necesaria de glutamina, casi como un efecto de bloqueo. A su vez, es la glutamina la que permite que el cuerpo vuelva a la normalidad, y pueda evitar las situaciones y los efectos estresantes. Por lo que la manera óptima de prevenir sus efectos -que pueden ser muy variados, desde los trastornos digestivos hasta los problemas infecciosos o de ansiedad- es mediante la suplementación con productos ricos en glutamina.
Resumen de beneficios de la glutamina
- Mejoran el rendimiento físico y la recuperación muscular.
- Aumento del estado de ánimo positivo mediante el control de los efectos nocivos provocados por situaciones estresantes.
- Protegen al organismo ante trastornos del sistema digestivo y de úlceras estomacales.
- A nivel general, actúan como un coadyuvante para la pérdida de peso y para el fortalecimiento del sistema inmunológico, lo que previene ante infecciones y enfermedades virales.
- Aumenta la velocidad con la que se recupera el cuerpo después de heridas y golpes.