Turismo

Viajar en tren por Madrid desde el resto de España

Viajar en tren por Madrid

Viajar en tren es sostenible, económico y rápido. Damos ideas a los que viven o visitan Madrid, una ciudad con una gran infraestructura ferroviaria por la que se pueden realizar muchos viajes.

Viajar en tren es un placer muy considerado, sobre todo en la literatura y en el cine, donde los trenes aparecen avanzando en mitad de bellos paisajes, un buen modo de dar a conocer los lugares. Los trenes se pueden entender como prolongaciones de las casas, ya que se mueven sobre tierra firme, mientras los barcos y los aviones lo hacen sobre otras superficies más desconocidas para el hombre.

En el tren Orient Express, Agatha Christie recreó una historia que ha sido un éxito reciente en su último remake cinematográfico, pero hay muchos más trenes literarios, como el Transiberiano, que también es muy real.

España es un país muy curioso partiendo de un análisis de su red ferroviaria, por un lado no dejan de aparecer noticias de personas de pueblos sin infraestructuras que se manifiestan por conseguir tener un tren cercano a su población, y sin embargo, la infraestructura del AVE es la más extensa del mundo, sólo China va por delante.

Viajar por toda España conociendo pueblos y ciudades

Los trenes convencionales no llegan a todas partes, la red es tan deficiente que parece no pertenecer a un país europeo, y sin embargo, a toda velocidad casi se puede recorrer el país de punta a punta

Siguen existiendo suficientes trenes de la red convencional para poder viajar por España conociendo pueblos y ciudades, y actualmente es un modo de viajar que se está poniendo de moda porque consigue aportar un punto de vista distinto del país, al tiempo que da a conocer lugares insólitos. 

Las ventajas de moverse en tren todo el mundo las conoce, porque viajando en él se puede disfrutar de los paisajes mejor que desde ningún otro medio de transporte. Y para los que disfrutan conociendo nuevos lugares, el tren es el medio de locomoción que deben usar. Tanto para los que se quedan a pasar las vacaciones en las grandes ciudades como para los que las visitan, nada mejor para pasarlo en grande y aprovechar el verano para conocer los alrededores.

Por ejemplo, desde Madrid se puede tomar un tren a Alcalá y conocer la casa natal de Miguel de Cervantes, el gran escritor español y también el más conocido internacionalmente, hoy convertida en un museo. Pero Alcalá de Henares cuenta también con muchas otras sorpresas para los amantes de la historia y la cultura. En la ciudad señorial -una de las 25 del país que es Patrimonio de la Humanidad-, no hay que dejar de observar la fachada pintoresca de su Universidad, una de las más antiguas del mundo.

Desde Madrid se pueden realizar viajes a Aranjuez para disfrutar de los jardines de su Palacio o visitar la plaza de Chinchón, todo un icono de la gastronomía en cuyo centro mayor se celebran las típicas corridas de toros con carteles de gran prestigio. Tampoco se puede dejar de visitar Toledo, y para ello, los trenes son el medio ideal, ya que son puntuales, cómodos y los más económicos. Además, viajar en tren es hacerlo en el medio de transporte más sostenible, algo que importa mucho hoy en día, cuando cada vez se fomenta más el turismo responsable, donde destaca el modo de viajar.

Madrid cuenta con las mejores infraestructuras ferroviarias de cercanías

El tren Madrid es barato y rápido, porque la comunidad madrileña es una de las españolas con mejores infraestructuras ferroviarias de cercanías que conviene aprovechar. Madrid, por su parte, es la ciudad cosmopolita más grande de España, la capital del país que conjuga muchas ciudades en una sola. 

Está la parte de Madrid de los Austrias, que acoge la monarquía parlamentaria, compartiendo espacio con bares y locales castizos, el barrio de Chueca -símbolo de la diversidad sexual-, la ciudad universitaria o el Madrid más vanguardista. También es, junto a Málaga y Barcelona una de las tres ciudades españolas más visitadas. 

La mayor parte de los turistas que visitan la ciudad lo hacen para conocer los más destacados lugares que fueron testigos de la historia de España, pero también sus museos. Desde el Museo del Prado, a Thyssen Bornemisza o el Princesa Sofía, Madrid cuenta en pocos kilómetros a la redonda, con tres de las pinacotecas más importantes del mundo. 

Hay mucho qué conocer en esta gran ciudad, desde el Palacio Real a la Catedral de la Almudena. Visitar su patrimonio artístico es cuestión de muchos días si se quiere conocer a fondo, pero también están las bulliciosas noches madrileñas esperando a los turistas, porque los madrileños son hospitalarios y muy divertidos.

La escena madrileña es prolífica y se pueden encontrar locales donde se tocan todos los géneros musicales. También es una ciudad con una economía boyante en la que trabajan todos los días personas venidas de todos los lugares de España. Y para trasladarse a Madrid, estos ejecutivos se sirven del tren de Alta Velocidad (AVE) que une la capital con Barcelona y Sevilla.

La red ferroviaria del AVE española es la más grande del mundo

El AVE Barcelona-Madrid es el servicio más activo y ya cumplió 25 años de historia en 2017, habiéndose convertido en el puente necesario que une las dos grandes ciudades españolas. Y para adquirir y gestionar los billetes AVE Madrid, no han dejado de aparecer herramientas al ritmo de las nuevas tecnologías.

El AVE Barcelona-Madrid tarda 2,45 horas en cada trayecto y sale uno cada hora desde las 5:50 de la mañana. La rapidez es mayor que viajando en tren, porque en el AVE no se tienen que hacer grandes colas y además, los viajeros se ahorran el traslado de la terminal del aeropuerto al centro de la ciudad, ya que el AVE finaliza su recorrido en Atocha, en el corazón mismo de Madrid.

La red ferroviaria del AVE española es la más grande del mundo, sólo China está en primer lugar, de modo que se puede cruzar el país a toda velocidad, lo que permite programar salidas de fines de semana, puentes y vacaciones para viajar cómodamente.

Además, todos los trenes de alta velocidad española tienen wifi, lo que hace que los viajes sean más agradables. La literatura y el cine todavía no ha hecho hincapié en este tipo de trenes, pero tiempo al tiempo, ya que éstos son una fuente de recursos para los creadores, mundos rodantes en los que puede suceder cualquier cosa.