Sociedad

Los forenses discrepan de la Guardia Civil repecto al día de la muerte de Laura Luelmo

Los resultados de los análisis complementarios que se han practicado al cadáver de Laura Luelmo ratificarán que la profesora murió entre el segundo y el tercer día tras su desaparición, tal y como determinaron los forenses que le practicaron la autopsia. Así lo ha manifestado la Sociedad Española de Medicina Legal y Forense en un informe al que ha tenido acceso Efe. 

El pasado miércoles, los responsables de la Guardia Civil que investigan la muerte violenta de la profesora zamorana en El Campillo (Huelva), que murió a manos de su asesino confeso, el exrecluso Bernardo Montoya, de 50 años, informaron de que este la metió forzosamente en su vivienda y la violó la tarde del 12 de diciembre y que murió ese día. Sin embargo, las pruebas preliminares de la autopsia datan la muerte entre el 14 y el 15. Estos resultados médicos se ofrecieron ya el día 19 de diciembre. Los agentes, en la rueda de prensa también sostuvieron que el asesino le propinó unos golpes «mortales» en la casa. Y que después, quizá asustado, la trasladó al campo y la violó. «En todo caso, ella no fue consciente de nada»,afirmaron. Y dejaron los detalles a los análisis que aún faltan por publicarse.

Los forenses se defienden: «Los análisis complementarios, que se deben emplear, no suelen corregir de modo sustancial la primera predicción, raramente supondrán una rectificación importante a las conclusiones obtenidas a partir del examen del cadáver», indica laSociedad Española de Medicina Legal en su informe. Además, destacan que las conclusiones obtenidas por los forenses sobre la fecha de la muerte de Luelmo se basan en pruebas científicas. Y piden que se respeten las competencias de los distintos profesionales que trabajan en la investigación del caso.