Un coche de segunda mano no tiene por qué ser una mala idea. Todo depende de los consejos que sigas para el proceso de elección y compra.
La movilidad. Esa necesidad tan imperiosa. El transporte público es eficiente, en muchos casos, pero está lejos de ser perfecto. Para tener libertad de ir y venir a donde sea, a cualquier hora, y en general tener más posibilidades de salir, de viajar y hasta de ahorrar, es indispensable la compra de un coche.
No siempre se tiene el dinero o el acceso a financiamiento para un coche nuevo. Entonces, los coches de segunda mano son la opción para ti.
Las razones para comprar un coche usado
Pongamos que hablo de Madrid. Potencialmente habrás hecho una búsqueda de coches de segunda mano en Madrid. Has visto muchos elementos que te impulsan a tomar la decisión. Algunos se parecen a estos:
El coste es menor: comparado con los coches km 0 en Madrid, obviamente un coche usado tiene un precio inferior. Por eso, comprar un coche usado significa ahorrar, de inicio, una parte importante de capital.
Mayor oferta: es posible que no quieras un coche versión 2018 o 2019, que son los que conseguirás en concesionarios. El mercado de coches usados abre la posibilidad para comprar casi que cualquier coche, de cualquier año. A mayor oferta, mayor posibilidad de elegir.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. No siempre el hecho de ahorrar en la compra o de encontrar el modelo correcto se traduce en haber tomado una buena decisión.
Sigue estos consejos y tendrás éxito en tu compra
Comprar coches usados representa un ahorro muy sustancial. Pero hay que saberlo hacer. Toma en cuenta lo que proponemos.
Piensa en el largo plazo: ¿hasta qué punto estás ahorrando en un coche usado de hace 20 años si lo comparas, por ejemplo, con coches hibridos en Madrid? Sobre todo en el futuro y en términos de gasto de combustible.
Busca siempre profesionales: hay concesionarios para coches nuevos, y hay concesionario en Madrid para coches de segunda mano, como Argüelles Automóviles. ¿Por qué profesionales? Porque venden coches usados, pero coches que han sido probados, que puedes sacar al asfalto desde el primer momento.
Es posible negociar: con coches nuevos no tendrás esta posibilidad. Los coches de segunda mano se pueden negociar. Se puede conseguir un mejor precio, o bien, conseguir una mejor oferta. Por eso, ten la disposición para negociar y, antes que nada, conoce bien el coche que te interesa.
Que sea de segunda mano no significa que el coche no pueda rendir al máximo durante una década. Para eso debes elegir bien el modelo que te gusta y el capital máximo a gastar. Comprar con éxito es sinónimo de no sobrepasar tu capital máximo y no convertir tu coche usado en una mala experiencia de talleres y disgustos.
Paso a paso: comprar un coche usado
La compra de un coche siempre es una experiencia única y diferente en cada persona. Un coche, a diferencia de cualquier otro producto, no es una compra menor. Formará parte de tu vida, de tu familia, y te representará de ahora en adelante.
Por eso, la decisión requiere de pasos como estos.
Asesoría: por cuenta propia, o gracias a expertos. ¿Qué modelos te convienen? ¿Son las razones suficientes como para descartar otras opciones de menor valor? ¿Cuál es el presupuesto óptimo para comenzar a buscar alternativas?
Responder tales preguntas, antes de comenzar a escoger coches, es fundamental para no cometer errores.
Búsqueda: siempre consideramos idóneo buscar en concesionarios especialistas en coches usados. Tienen modelos valorados y “testeados”. Pero su precio es similar al de mercado de segunda mano, en la calle, entre particulares.
Buscar en los lugares correctos es igual de importante que conseguir un buen precio. Si hay un contexto donde “lo barato sale caro” tenga sentido, es a la hora de comprar un coche usado.
Valor: ¿estás pagando un precio menor por un coche de buena calidad? ¿Tiene valor para ti? Si respondes afirmativamente a ambas cuestiones, es el coche usado perfecto.