La muerte de un familiar o un amigo sume a todos los que le conocieron en una tristeza muy grande. Las flores ayudan a aliviar la tensión y crear un ambiente de tranquilidad y paz.
La pérdida de un ser querido es una de las circunstancias más penosas y tristes que alguien puede pasar. En esos momentos en los que los pensamientos angustiosos y negativos nos invaden ¿se puede encontrar la manera de poner un toque de calidez que nos permita un momento de sosiego?
Para conseguir ese efecto tranquilizador están las flores. Lo más normal en un funeral es encontrarnos Coronas fúnebres que suelen adornar la zona donde se está velando a la persona fallecida. Al entrar y ver las flores la tristeza, aunque siempre está ahí, se puede transformar en un sentimiento de paz.
Cuál es el significado de las flores en los funerales
A las flores se les dan muchos significados. Quizás el más bonito es el de demostrar el amor gracias a la belleza que las plantas muestran. Pero cuando se trata de funerales también tienen un significado poético.
Los Centros funerarios con sus maravillosas flores nos muestran los diferentes cambios que hay durante la vida. Como una persona, las flores, nacen, crecen, nos aportan su belleza y finalmente se marchitan y mueren. Es como si estuviéramos viendo el paso de un ser humano por esta tierra.
Nos recuerdan que la vida pasa y que resulta bastante corta. Por eso, es importante que durante el tiempo que tengamos demostremos ese brillo y belleza que las flores tienen durante su corta vida. Ellas aportan alegría, vida, dan calidez a los espacios, son símbolos de amor y amistad, las mismas características que nosotros deberíamos trabajar mientras estamos vivos.
Por otra parte, dependiendo de los colores que tengan los Ramos florales funerarios también pueden tener diferentes significados. En este sentido el simbolismo se vuelve más un tema religioso. Por ejemplo el color blanco, en la religión, ha significado la pureza. El naranja es símbolo de que la persona que ha fallecido era activa. El morado y los tonos púrpura se relacionan con la nobleza. El azul es un color que trae la paz y es símbolo de inocencia.
Así cada color puede traer a la memoria alguna característica del fallecido. Esas cosas que le hacían singular, que atraían a otros hacia ella y que eran símbolo de la clase de persona que fue en vida.
Las flores que más se usan para los funerales
Hay diferentes clases de flores que suelen ser las más usadas y escogidas para un funeral. Aunque todo puede ser cuestión de gusto personal pero, por norma general, hay ciertos tipos de flores y plantas que ya se relacionan directamente con un funeral o un cementerio.
Unas flores muy típicas de los cementerios y funerales son los crisantemos. Es una flor que crece entre el otoño y el invierno, y como el día 1 de noviembre es una fiesta en la que se recuerda a las personas fallecidas, suelen ser flores que se pueden adquirir fácilmente.
Los crisantemos presentan una simbología muy especial ya que, como su tiempo de floración es de solo tres meses, representa lo corta que es la vida. Esto la convierte en una de las flores más usadas para los funerales y entierros.
Las rosas no son solo símbolo del amor entre la pareja también son símbolo de cariño, aprecio y respeto. Esto las convierte en las flores más adecuadas cuando se ha tenido una relación muy estrecha con la persona que ha muerto. Además de lo que representan, también resultan en una flores de gran belleza que permiten recordar los momentos más dulces.
Los gladiolos son unas plantas muy bellas y llamativas por sus colores y su tallo alargado que la muestra como una flor elegante. Suelen colocarse en las coronas debido a que aporta mucha distinción. Todas estas flores se pueden encontrar en la Floristería del Tanatorio donde se podrán comprar todo tipo de ramos y centros para agasajar a los familiares fallecidos.